A la hora de elegir una pintura para fachadas hay dos aspectos que debemos tener muy en cuenta la permeabilidad que ofrece la pintura al agua liquida desde el exterior y la permeabilidad al vapor de agua del interior al exterior.
No debemos olvidar que el agua es uno de los elementos que mayor deterioro puede causar a la edificación ya sea en forma liquida, en forma de lluvia o en forma de vapor de agua. No olvidemos que en mayor o menor medida siempre hay un alto porcentaje de humedad en el aire que respiramos. En ocasiones ese aire quiere salir de la edificación y puede causar problemas si la pintura no respira.
Protección de la pintura al agua liquida
La función protectora de una pintura se refiere primordialmente a la protección contra el agua de lluvia y sus efectos perjudiciales.
El agua (líquida) humecta el recubrimiento y busca penetrar en el sustrato o la superficie por fisuras o grietas que se presente el material, o por una humectación lenta a través de las fuerzas capilares en la pared o muro
En la realidad no es posible evitar la penetracion de agua a la pared a través de una pintura plástica, por eso debemos favorecer el secado a través de la evaporación del agua. Es decir, debemos favorecer la permeabilidad de agua de dentro hacia afuera del recubrimiento.
Este balance hidrodinámico lo estudio H. Kunzel y establecio una relación de equilibrio entre la impermeabilidad del agua liquida y la permeabilidad del vapor de agua.

Según Künzel un recubrimiento plastico de fachadas debe presentar las siguientes caracteristicas:
Un mínimo de absorción de agua W
Para evitar la penetración de agua al sustrato. Se controla con un cvp apropiado y una resistencia al agua del ligante combinado con un mínimo de dispersantes y espesantes hidrofilicos. La absorción capilar del agua se cuantifica con el coeficiente W en cantiddad de agua en kilos que pasan a través de una superficie de 1 m2 en el trascurso de una hora.
Un máximo de permeabilidad al vapor de agua Sd
Para facilitar el rápido secado del sustrato. La permeabilidad es controlada por micro capilares formadas por cargas laminares y favorecida por coloides protectores que permiten el transporte de vapor a través del recubrimiento. La permeabilidad al vapor de agua se define con el valor Sd en metros denominado factor de difusión equivalente del aire que representa la barrera del aire con un supuesto espesor en metros.
Si proyectamos estos valores para cada tipo de pintura plática de exterior, en un gráfico que demuestra la protección ontra la humedad se visualizará e comportamiento de las diferentes pinturas con respecto al equilibrio de humedad.
La permeabilidad al vapor de agua
La permeabilidad al vapor de agua es el segundo criterio para cumplir con el equilibrio que postula H. Küncel. Los daños por falta de permeabilidad pueden ser muy negativos.
Una barrera alta al vapor conduce fácilmente al ampollamiento del recubrimiento. El agua se concentra en pequeñas burbujas frecuentemente en la zona de anclaje del recubrimiento sobre el sustrato, estas burbujas se llenan de sales que incrementan la presión osmótica dentro de la burbuja y que como consecuencia crecen hasta ampollar el recubrimiento.

Por todo esto es importante elegir una pintura que proteja nuestra edificación contra el agua y sea transpirable como nuestra pintura para fachadas
Y recuerda que si tienes alguna duda sobre alguno de los aspecto de la pintura te ofrecemos una asistencia gratuita permanente.