Qué pintura utilizar para pintar la piscina

Las pinturas para piscinas son recubrimientos líquidos que se aplican en la base y las paredes de las piscinas con el objetivo de hacer el recinto estanco.

Para aplicar bien y con garantías una pintura para piscinas es muy importante que los soportes estén consolidados. De no ser así debemos sanear primero todas las zonas defectuosas. Cómo normalmente se aplican sobre cemento u hormigón, aunque cambien se pueden aplicar sobre cerámica, este tipo de pinturas deben ser insaponificables ya que ambos tiene una fuerte reacción alcalina.

Tipos de pinturas para piscinas

Pinturas en base agua

Antes y despues de pintar la pisncina
Antes y despues de pintar la pisncina

Actualmente se usan menos que sus homologas al disolvente ya que sus características finales son superiores. Debemos sin embargo tener en cuenta que este tipo de pintura contamina menos y que las restricciones que están sufriendo las pinturas con base al disolvente, unido a las cada vez mejores formulaciones de las pinturas acuosas, harán que cambie la tendencia.

La aplicación de la pintura en base agua es mucho más sencilla que la del clorocaucho y sus vapores son menos nocivos para la salud.

Su formulación es similar a la de las pinturas plásticas impermeabilizantes con un porcentaje de resina en torno al 35%. Otros componentes usados son:

  • Bioxido de titanio
  • Azul de ftalociannina
  • Carbonato cálcico
  • Algún componente antideslizante cómo cuarzo o perlita.
  • Fungicidas y otros elementos que prevengan el ataque bacteriológico.

Este tipo de pinturas no debe usarse sobre pinturas viejas con base disolvente ya que puede haber problemas de adherencia entre las capas.

Forma de aplicación

Debemos dar una primera mano diluida con objeto de obtener una buena penetración y una vez seca daremos una segunda mano en condiciones normales.

Antes de utilizar la piscina debemos dejar secar bien durante un periodo de cuatro a seis días para que se forme el film correctamente y se hayan eliminado totalmente los coalescentes.

Pinturas en base disolvente

Pintura al agua para piscinas
Pintura al agua para piscinas

Son las más utilizadas, aunque como ya hemos dicho cada día le van comiendo las otras más terreno.

Diferenciaremos dos tipos:

  • Polimeros termoplasticos en solución.
  • Cloro-caucho plastificado.

Cada vez los fabricantes se decantan mas por los primeros ya que son más sencillos de formular y fabricar. Para su fabricación utilizan polímeros acrílico-estirenicos.

Aplicadas son pinturas semi mates con unas cargas similares a las pinturas en base agua solo que se comercializan disuletos en xileno o tolueno.

Los clorocauchos por su parte se distinguen por su brillo entre semimate y satinado. En su elaboración se utiliza, además de los compuestos vistos anteriormente, otros como la parafina clorada que es perjudicial para el medio ambiente.

¿Qué pintura elegir para pintar una piscina?

Para resistir los hongos y el contacto permanente con el agua y con el cloro una pintura para piscinas debe tener las siguientes propiedades:

  • Resistente al contacto permanente con el agua
  • resistente a la alcalinidad del soporte
  • Antideslizante
  • Que prevenga contra la aparición de hongos u algas.
  • Resistente al cloro, a la sal y a los rayos UV.
  • Puede llevar fibra de vidrio

Cómo aplicar una pintura para piscinas

Piscina despues de pintada
Piscina pintada

Antes de aplicar la pintura debemos preparar la superficie asegurándonos de que no quedan restos de la pintura anterior, que el cemento esta fraguado y que no hay grietas o fisuras. Si las hubiera deberíamos usar la masilla correspondiente.

En caso de que nos encontráramos con moho o algas debemos eliminarlas completamente usando un paño humedecido en agua con lejía.

La mejor hora para pintar es por la mañana ya que la superficie todavía no esta muy caliente y poco a poco se irá calentando la pintura aplicada con lo que secará antes.

Una vez limpia la superficie debemos dar la pintura a brocha o rodillo siempre en manos cruzadas y asegurándonos de tapar bien los poros del cemento u hormigón.

Cuando seque la primera mano debemos esperar 24 horas para aplicar una segunda mano y dejar secar bien. Si todo va bien todavía debemos dejar esperar al menos una semana hasta asegurarnos de que la película que deja la pintura es solida y los coalescentes se han disipado.

Por último, aunque no hace falta casi especificarlo, lo normal es que encontremos este tipo de pinturas en colores blanco y azul.

Hasta ahora nos hemos referido en este articulo al pinturas para pintar el interior de la piscina, pero tambien existen pinturas especiales para pintar la piedra de alrededor de la piscina o toda la playa que la rodea.

Deja un comentario