Cómo preparar las distintas superficies antes de pintar

Lo primero que debemos tener en cuenta es que una superficie bien preparada es una condición indispensable si queremos obtener unos buenos resultados en la aplicación de la pintura o recubrimiento aplicado para que mantenga sus características, Y es que aunque apliquemos una excelente pintura, si lo hacemos sobre un soporte mal preparado seguramente conseguiremos un fracaso. 

En este artículo vamos a intentar repasar los materiales más comunes en construcción intentando detallar sutilmente cómo debemos preparar la superficie para obtener los resultados óptimos en la aplicación de una pintura. 

Cómo preparar el cemento u hormigón para pintar

Pintar el hormigón
Pintar hormigón

Vamos a unir estos soportes ya que por los materiales de los que están compuestos tienen problemáticas similares, ambos casos tiene una relación una reacción alcalina considerable y tienden a formar una fluorescencia cristalina conocida como lechada de cal.  

Pese a que aparentemente está muy anclada al soporte, esta fluorescencia, se acabará desprendiendo provocando la caída del recubrimiento aplicado. Además la lechada de cal impide la buena penetración, y por tanto la adherencia, de la pintura en el soporte. 

¿Cuánto tiempo debe fraguar el cemento u hormigón antes de aplicar el recubrimiento?

 Importante! Antes de aplicar el recubrimiento el hormigón o mortero debe haber fraguado un mínimo de 28 días. Si no esperamos lo suficiente, el recubrimiento puede verse afectado por los movimientos propios del proceso. A partir de los 28 días, con el proceso de fraguado ya terminado, debe aplicarse una solución ácida a base de ácido clorhídrico al 5% preferiblemente con un cepillo. Este tratamiento, la reacción del ácido clorhídrico con el hormigón o mortero es muy visible, se debe realizar durante unos 20 minutos a media hora. Después lo aclararemos y lo dejaremos secar antes de proceder a aplicar la capa de finalización. 

Para la aplicación de una pintura sobre el hormigón o mortero es preferible que este tenga una humedad por debajo del 5%

Cómo preparar el yeso para pintar

Cómo preparar el yeso para pintar

A la hora de preparar el yeso debemos tener en cuenta que hay tres tipos fundamentales de Yeso:

  • Yeso proyectado
  • Yeso común
  • Placas de Yeso Laminadas

El Yeso común es quizás el tipo de paramento interior más común en España. Se trata de u material muy absorbente y sobre el que ancla muy bien la pintura. 

Pintar pladur

Antes de pintar el Yeso debemos corregir las imperfecciones de las paredes aplicando un poco de las masillas adecuadas. El problema de estas masillas es que provocan una absorción desigual de la pintura, por lo que si no se toman las debidas precauciones pueden aparecer brillos. Para ello debemos:

  1. Dejamos secar perfectamente la masilla.
  2. Aplicar una imprimación a base de polímeros a toda la zona a pintar y dejamos secar un mínimo de 6 o 8 horas.
  3. Procederemos a la aplicación de la pintura.

El Yeso proyectado tiene muy poca absorción lo que hace que no haya mucha adherencia con el recubrimiento aplicado. Por ello lo mejor para prepararlo encima es aplicar una imprimación a base de polímero de partícula muy fina para que se facilite la penetración de la pintura de acabado

Cómo preparar la madera para pintar 

Pintar la madera
Pintar la madera

Lo primero que tenemos que considerar es que las madera necesitan ser tratadas con los productos pertinentes para su conservación (Anti hongos, humectantes, anti insectos, etc)

Una vez que tengamos la madera preparada debemos raspar de forma ligera la madera para abrir el poro de forma uniforme. Después  debemos aplicar, de forma suave y diluida, una primera capa de barniz que se dejará endurecer. Tras lo cual procederemos al lijado de las fibras que hayan quedado sueltas. 

Por último debemos limpiar muy bien la madera eliminando cualquier rastro de polvo y ya podemos proceder a la aplicación del acabado correspondiente. 

Cómo preparar las distintas superficies antes de pintar 1

Cómo preparar el hierro para pintar

Cómo preparar el hierro para pintar

preparar un hierro para ser pintado es un proceso que requiere de cuidado ya que si no eliminamos correctamente el óxido o la calamina la pintura o recubrimiento que apliquemos acabará desprendiéndose y por este desprendimiento acabará entrando el óxido. 

 La eliminación del óxido en los hierros que han estado en contacto con la intemperie se debe realizar mediante un lijado, cepillado o con chorro de arena. Una vez eliminado el óxido debemos pasar un trapo limpio para eliminar cualquier tipo de suciedad o grasa. 

Por último aplicaremos una imprimación si fuera necesario y procederemos a aplicar el recubrimiento.

Aluminio y metales ligeros

Pintar aluminio

Las aleaciones de metal son complicadas por su baja adherencia ya que presentan diversos sustratos que requieren ser tratados con atención. 

Algunos recubrimientos, como las resinas epoxi tiene una adherencia  bastante buena. también algunos polímeros termoplásticos.  Lo más importante es realizar una profunda limpieza con detergentes alcalinos y un posterior aclarado con agua y jabón.

Esperamos que te hayan sido útiles estos trucos y consejos para pintar el las distintas superficies.

Si tienes alguna duda sobre que productos puedes usar, no dudes en contactar y estaremos encantados de asesorarte.

Deja un comentario