Cómo pintar; 25 trucos realmente útiles

Pintar es algo que puede parecer sencillo, pero seguro que lo sera más después de leer este articulo con bastantes trucos sencillos sobre cómo pintar.

Cómo pintar: Preparación

Cómo limpiar una pared antes de pintar

 Antes de volver a pintar una pared ya pintada, necesitamos limpiar la antigua pintura. Si esta en buen estado basta con fregarla. Si la pintura es antigua necesitamos realizar un fregado a fondo. Veamos los pasos a seguir:

  1. Diluir 150g de detergente en un litro de agua caliente. 
  2. Limpiar enérgicamente la pared con una esponja natural o cepillando en redondo con un cepillo. 
  3. Siempre empezar por abajo porque si empiezas por arriba los chorros de detergente marcarán las partes no limpiadas  
  4. Aclarar poco a poco los trozos que se va limpiando con agua limpia.

cómo quitar una pintura vieja de la pared

 Las pinturas y barnices corrientes: vinílicos, acrílicos, gliceroftálicos… se quitan con productos químicos especiales. Están compuestos a base de cloruro de metileno o a base de Sosa. Para eliminar totalmente las pinturas debemos realizar los siguientes pasos.

  1.  Aplicar en capas espesas el producto químico sobre la pintura.
  2.  Dejar actuar de 15 a 30 minutos según el modo de empleo del fabricante 
  3.  Rascar la pintura con espátula o rascador 
  4.  Aclarar con agua limpia.  

CUIDADO ⚠️ estos productos liberan vapores nocivos. trabajar con guantes y con las ventanas abiertas de par en par

Cómo quitar la pintura con la llama de un soplete

 La madera puede ser renovada aplicando un producto químico o con una llama.  Se utiliza un soplete equipado con un quemador de pintura. Hay que tener mucho cuidado y seguir los siguientes pasos. 

  1. Pasar la llama sobre la pintura, de manera que se reblandezca 
  2. Rascarla poco a poco con una espátula. tener cuidado de no dejar la llama en el mismo sitio, pues la madura la madera puedes llegar a quemarse. 
  3. Terminar el proceso con un cepillo metálico para eliminar las huellas de la pintura que se han quedado en las fibras de la madera y en los relieves.

También se puede utilizar un aparato que produce a aire caliente.

Quitar la pintura con aire caliente

Para quitar la pintura de las pequeñas superficies de madera o de metal, se puede utilizar un aparato de aire caliente. Se trata de un tipo de secador que produce una alta temperatura.

  1. Dirigir el chorro de aire caliente sobre los restos de la pintura hasta que salga la ampolla.
  2. Rascar poco a poco una espátula.
  3. Terminar flotando cepillo metálico.

Cómo averiguar si una pintura esta bien anclada a la pared

Para volver a pintar o colocar un papel pintado sobre una pared ya pintada, debemos estar seguros de que la vieja pintura constituye un soporte sólido para el nuevo revestimiento. Veamos cómo lo podemos hacer:

  1. Si se trata de una pintura mate con agua, frotar con la yema de los dedos sobre la pintura antigua. Si la mano se llena de polvo es que la pintura no aguanta otra capa. 
  2. Si se trata de la pintura al agua o de laca, pegar por sitios unos trocitos de papel adhesivo bien aplicados y arrancarlos de un solo golpe. Si quedan restos de pintura pegados de papel es que hay quitar la pintura.

Remover la pintura

 Antes de aplicar la pintura es necesario, casi siempre, removerla, porque sus componentes tienden a separarse: los pigmentos y la resinas más pesada se depositan en el fondo del bote, mientras que los disolventes suben a la superficie. 

  1. Un bote nuevo pequeño basta con sacudirlo antes de abrirlo
  2. Si se trata de un bote más grande y ya abierto, remover la pintura con una batidora eléctrica durante aproximadamente un minuto, girando enérgicamente regañando bien los bordes y el fondo.

¡Cuidado nunca remover las pinturas trixotrópicas en gel!

Cómo conservar la pintura

 Algunas pinturas tienen una duración limitada. En cualquier caso, es el contacto con el aire, el que estropea la pintura. En particular, se suele formar una película por encima de la superficie. Existen trucos que permiten una mejor conservación:

  1. Tapar bien el bote y empezado y colocarlo boca abajo.  La película no se formará tanto y al dar la vuelta al bote se encontrará debajo de la pintura. 
  2. Echar la pintura en otro bote más pequeño Cuanto más lleno este mejor será la conservación. por ejemplo se puede utilizar un bote de mermelada de cristal con tapa de rosca.
  3. Nunca guardar los botes en un lugar donde puedan helarse o sufrir mucho calor.

Filtrar la pintura

Uno de los trucos más importantes sobre cómo pintar. Antes de utilizar una pintura que ha sido conservada durante bastante tiempo en un bote, es necesario colarla para eliminar los depósitos y los trocitos de película secos: 

  1. Tapar un recipiente limpio con una vieja media de nilón.
  2. Verter lentamente la pintura sobre este filtro resulta muy eficaz y después puede desecharse sin problema.
  3. Siempre habrá que filtrar los barnices y lacas si se quiere obtener un trabajo impecable.

Cómo pintar: herramientas

Cómo Pintar con brocha

  1.  Llenar la brocha de pintura mojando solo las puntas de las cerdas (un tercio aproximadamente).
  2. Quitar el exceso de pintura presionando ligeramente las extremidades de las cerdas sobre el reborde del bote.
  3. Sujetar la brocha firmemente para pintar una superficie grande, o ligeramente, como si se estuvieran cogiendo un lápiz para trabajos más finos o delicados. 
  4. Aplicar la pintura de arriba abajo toma en cuadrados de 50 cm de lado, realizando el siguiente cuadrado, mordiendo ligeramente sobre el anterior.
  5. Cruzar las pinceladas de manera horizontal y vertical
  6. Extender, acariciando la superficie ya pintada, con la extremidad de las cerdas, sin volver a mojar la brocha en la pintura.

Elegir una brocha

 Una brocha de buena calidad posee cerdas naturales de cerdo.  Las brochas sintéticas no tienen la misma calidad que las naturales.Las brochas para pintar más corrientes la redonda que existe en diferentes diámetros y longitudes.  Para pintar con más precisión se empleo una brocha redonda más puntiaguda. Muchos utilizan una brocha plana para barnizar o extender laca. Esta brocha ancha y plana sirve para extender o alisar la pintura.

Tipos de brochas
Tipos de brochas

Pintar con rodillo

 El rodillo se utiliza para pintar grandes superficies más rápida y regularmente. 

  1. Mojar a medias el rodillo en la pintura y hacerlo girar varias veces sobre la rendija para que caiga la pintura sobrante.
  2. Extender la pintura sobre la superficie en movimientos largos verticales de ida y vuelta.
  3. Cruzar los movimientos verticales con otros horizontales para igualar.
  4. Extender la pintura pasando varias veces el rodillos y recordar con movimientos regulares y lentos.

Cómo elegir un rodillo

 El rodillo para pintar es un invento bastante reciente.  Permite pintar muy rápida y regularmente grandes superficies planas. El rodillo gira alrededor de un eje enganchado en un soporte con un mango. El rodillo es diferente según el trabajo a realizar. 

  • Un rodillo de pelos largos de lana sirve para las pinturas corrientes vinílicas y acrílicas. 
  • El rodillo tipo Moher está diseñado para la laca.
  • El rodillo de espuma viene mejor para las pinturas brillantes. 
  • Los rodillos para hacer motitas en la superficie de la pintura tienen los pelos más largos o son de espuma porosa.
tipos de rodillo
Tipos de rodillo

Cómo pintar Grandes superficies

 Para pintar una gran superficie, una pared, por ejemplo debemos seguir los siguientes pasos 

  1. Calcular un tiempo de trabajo suficiente para poder pintar toda la superficie sin interrupción, si no se notan los empalmes 
  2. Pintar siempre una superficie limitada, progresar de cuadrado cuadrado, por ejemplo de 50 a 60 cm de lado con una brocha. Un cuadrado de 1 metro cuadrado se realiza mejor con rodillo o pistola. 
  3. En cuánto un cuadrado está terminado y bien alisado, pintar la siguiente solapando uno con otro..
  4. Para pintar con pistola, calcular antes la cantidad necesaria de pintura ya preparada. 

cómo pintar con pistola

Cuando nos preguntan cómo pintar grandes superficies, la respuesta más profesional y rápida es la pistola de pintura. La pintura con pistola ofrece un trabajo muy regular y mucho más rápido si se conocen las reglas de base: 

  1. Elegir un embudo de proyección adaptado a la pintura.
  2. Disolver la pintura siguiendo las indicaciones del fabricante. 
  3. Sujetar la pistola a una distancia de 20 o 25 cm de la superficie a pintar.
  4. Mover la pistola de forma paralela a la superficie a pintar y realizar movimientos de forma rápida y regular para que se deposite una capa fina de pintura y no quede ni irregularidades o exceso de pintura.
  5. Pintar dibujando un cuadrado. Primero dar pintadas de ida y vuelta horizontales y después de ida y vuelta verticales.

cómo pintar sin rebasar una línea

¿Cómo pintar sin salirnos de la superficie que queremos pintar? La respuesta es preparación. Para pintar una superficie sin salirse debemos seguir los siguientes pasos:

  1. Si se trata de una superficie rígida y dura pegar una cinta adhesiva de protección, que después se despegará fácilmente de la superficie.
  2. Tapar la superficie a proteger con hojas de papel u hojas plásticas sujetas por los bordes con adhesivos
  3. Pintar, utilizando un trozo de cartón a modo de pantalla, para proteger el papel pintado, moqueta o tela punto sobre el plástico duro, el metal o el cartón, la pantalla se irá desplazando al mismo tiempo que se va pintando y será necesario limpiarla de vez en cuando.

Cómo pintar en exteriores sin tener polvo.

Cuando hay que pintar en exteriores es difícil evitar que se pegue el polvo sobre la pintura, todavía fresca por eso:

  1. Debemos elegir un día sin viento para pintar
  2. Para evitar que el polvo se levante, se puede regar el suelo varios metros alrededor de la superficie a pintar.
  3. Utilizar una regadera o mojado el suelo con un cepillo escoba de encalar, mojando en agua y dando golpecitos.

Cómo pintar superficies estrechas

  1. Elegir una brocha adaptada al tipo de superficie. La brocha que se debe utilizar para superficies estrechas, como las molduras, por ejemplo, es la brocha redonda y puntiaguda.
  2. Mojar únicamente en la pintura la extremidad de las cerdas de la brocha.
  3. Pintar apoyando lo necesario para que las cerdas de la brocha recubran bien la superficie a pintar.
  4. También se puede utilizar una brocha plana por su lado estrecho como por ejemplo para pintar el canto de una puerta.
  5. A veces se utilizan también pinceles estrechos como para la pintura artística.

Cómo pintar una ventana

Si queremos evitar limpiar después los cristales, hay que protegerlos antes de pintar:

  1. Colocar en los bordes de los cristales una cinta adhesiva. Se trata de un adhesivo de tipo papel arrugado que protege, pero que se quita fácilmente después del secado de la pintura.
  2. La cinta adhesiva debe estar colocada con mucha precisión y muy bien pegada, para que la pintura no se filtre por debajo.
  3. Si es necesario, antes de colocar la cinta adhesiva, limpiar los cristales con tricloroetileno.

Cómo pintar escaleras.

Pintar los escalones impide el paso hasta el secado completo de la pintura una mala técnica consiste en pintar la mitad de cada peldaño de las escaleras ya que es difícil no pisar la parte pintada y se nota el empalme posterior. Una técnica mejor consiste en pintar un peldaño sí y otro no para trabajar más cómodamente. Se debe empezar por la parte superior de la escalera e ir descendiendo pintar a la vez el peldaño y contra peldaño.

Cómo pintar un mueble con patas.

 Pintar una silla o una mesa no es difícil si no fuera por la obligación de pintar las partes hasta abajo. Si se coloca la silla sobre un papel punto, la pintura cae y al secar el papel queda pegado. El mejor truco consiste en clavar debajo de cada pata un clavo o tornillo y, de esa forma, la silla y o el mueble quedará suspendida y se podrá pintar incluso por debajo de las patas. Cuando la pintura seque, ya se podrán quitar los clavos.

Aplicar una pintura antioxidante.

 Los metales a base de hierro como el hierro, el acero o el hierro fundido se oxidan al contacto con el aire y la humedad. Es necesario protegerlos. Se distinguen tres tipos de productos:

  1. Los antioxidantes preventivos, tipo minio, plomo, óxido de hierro o cromato de cinc: se pueden aplicar sobre el metal nuevo o ya limpio de todo óxido en varias capas.
  2. Los antioxidantes curativos: transforman el óxido y hay que aplicarlos sobre el óxido para quitarlo.
  3. Pinturas antioxidantes protectoras y decorativas.

Cómo pintar el hierro.

 Pintar un hierro o una superficie de metal a base de hierro, debe ser un proceso bastante codificado para obtener un resultado duradero. Vamos a ver los pasos que debemos seguir:

  1. El hierro nuevo debe ser desengrasado con tricloroetileno. El hierro antiguo debe ser desoxidado con un producto que impida el oxido. 
  2. El hierro pintado debe ser raspado y quitada toda la pintura. Aplicar una capa de protección contra el óxido
  3. Pintar el metal con, por lo menos, dos capas de pintura tipo laca o con laca antioxidante.

Cómo preparar una brocha nueva.

 Las brochas de cerdas naturales para pintar, pintan mejor y son más duraderas si se preparan antes de pintar:

  1. Levantar la mata de pelo varias veces con la mano, para dejar caer los pelos que no estén bien amarrados.
  2. Dejar en remojo la brocha en agua o en aceite de linaza, durante varias horas y dejar escurrir.
  3. Cepillar con la brocha una superficie rugosa, como el cemento para terminar de quitar las cerdas mal sujetas.

Cómo limpiar las brochas

 Para pintar bien, se necesita una brocha limpia. Las buenas brochas son caras, por eso hay que limpiarlas bien después de su uso.

  1. Quitar la pintura sobrante sobre un trapo o papel absorbente.
  2. Mojar la brocha en un disolvente que corresponda la pintura empleada: agua, aguarrás…
  3. Hacer penetrar el disolvente entre las cerdas. Aclarar y mojar de nuevo en el disolvente. Repetir la operación varias veces.
  4. Para terminar, frotar las cerdas con una pasta hecha con polvos de detergente con muy poquita agua.
  5. Aclarar y dejar secar.
  6. También se pueden comprar productos especiales para limpiar las brochas

Recuperar una brocha mal limpiada.

 Cuando un pincel ha sido mal limpiado se puede, a veces, recuperar, gracias a los siguientes métodos (mejor si los tres métodos van seguidos)

  1. Meter las cerdas de la brocha dentro de un disolvente, un limpiador para pinceles, o mejor un renovador para pinceles.
  2. Frotar los pelos con un detergente muy concentrado: agua caliente con un detergente muy concentrado, tipo lavavajillas o que contengan amoniaco.
  3. Mojar los pelos del pincel en vinagre hirviendo. Esto vuelve a dar elasticidad al pincel.

Y hasta aquí nuestros consejos. Esperamos que os hayan sido útiles y los queráis compartir.

Deja un comentario