¿Que es la pintura?
Empecemos por el principio. Todos creemos saber lo que es la pintura. Ese compuesto que recubre las paredes de nuestras casas y que les da color, pero realmente es mucho más cosas. Veamos una definición más profesional:
Un recubrimiento o pintura líquida es una mezcla heterogénea de productos que una vez aplicada y seca se transforma en una película continua sin pegajosidad y con las características para las que ha sido concebida
Hablamos de pinturas en general, aunque especificamente pintura es un producto opaco que no se corresponde con otros productos como barnices o esmaltes. Ahora veremos la diferencia y la idoneidad de cada uno.
La industria de la pintura tiene gran importancia en nuestra sociedad ya que aporta un efecto tanto estético como de protección. Si levantas la cabeza ahora mismo lo primero que verás será pintura. Tanto el ordenador como si lo estas viendo desde un móvil llevan pintura. La pared, la fachada, los coches, las lineas de la carretera, todo lleva pintura.
¿Cómo se fabrica la pintura?
El proceso de fabricación de la pintura se realiza en cuatro partes.
Dispersión
Dispersión: en esta fase se homogeneizan disolventes, resinas y los aditivos que ayuden a dispersar y estabilizar la pintura, posteriormente se añaden en agitación los pigmentos y cargas y se efectua una dispersión a lata velocidad con el fin de romper los agregados de pigmentos y cargas.
Molido
Molido: el producto obtenido en la fase anterior no siempre tiene un tamaño de partícula homogéneo o suficientemente pequeño para obtener las características que se desean. En este caso se procede a una molturación en molidos, generalmente en perlas.
Disolución
Disolución: La pasta molida se completa, siempre en agitación, con el resto de los componentes de la fórmula, Los productos se deben añadir uno a uno para evitar posibles reacciones entre ellos.
Ajustes de viscosidad
Ajuste de viscosidad: consiste en proporcionar a la pintura fabricada un aspecto de fluidez homogéneo en todas las fabricaciones y que se ajuste a las necesidades de aplicación de la misma.
Puedes ver más información sobre como fabricar pintura aquí

Componentes de la pintura
¿De que se compone una pintura o recubrimiento?
Todos las pinturas o recubrimientos llevan una serie de compuestos o materias primas que les otorgan las propiedades necesarias para cumplir su función. Evidentemente estos materiales serán diferentes en dependiendo de la función o aplicación que les vayamos a dar:
Pigmentos
Los pigmentos son compuestos orgánicos o inorgánicos cuya misión es proporcionar a la pintura el color y poder de cubrición, Los pigmentos son opacos tanto en estado seco como húmedo.
Aquí destaca el bióxido de titanio (Tio2): El pigmento blanco más utilizado. Favorece el poder de cubrición de la pintura, la hace más resistente y más elástica. Es caro, pero muy importante si queremos una pintura resistente a la luz, a la intemperie y a los agentes químicos.
Cargas
Las cargas son, en general, de naturaleza inorgánica, aportan cuerpo, materia sólida, y dan estructura, viscosidad y reología a la pintura. Las cargas son opacas cuando están secas pero son translucidas en estado húmedo.
Resinas o ligantes
Resinas o ligantes: Son los encargados de mantener unidos los demás compuestos de la pintura cuando esta seca. La resistencia, tiempo de secado o adherencia de la pintura depende en gran medida de la resina.
Disolventes
El disolvente es el agua u otros productos de naturaleza organica y su misión es dar la viscosidad óptima en el momento de la aplicación.
Aditivos
Son productos que se dosifican en pequeñas cantidades para facilitar el proceso de fabricación de la pintura , aportar unas caracteristicas concretas a la pintura seca, crear las condiciones adecuadas para que el secado se produzca de forma correcta y para stabilizar la pintura en el periodo de almacenamiento.
Dentro de este grupo de productos encontramos humectantes y dispersantes, para facilitar el mojado de los pigmentos y cargas, y su posterior dispersión y estabilización; espesantes, que se utilizan para obtener una consistencia determinada: agentes reológicos, para dar un comportamiento determinado a la pintura durante y después del proceso de aplicación; y todo un etcetera de productos con misiones muy concretas.

Clasificación de la pintura
Pinturas de decoración
Pinturas de emulsión: Pinturas en base acuosa cuyo destino principal es la decoración y protección de las paredes, muros y otros elementos constructivos.
Dentro de este tipo de pinturas, que por otra parte son las más conocidas y populares debemos diferenciar varios tipos.
Pinturas acrílicas o al agua
Pintura acrílica o al agua. Actualmente son las más populares y se estima que en España se fabrican alrededor de 400.000 toneladas al año. Son fabricadas usando resinas sintéticas por lo que son solubles (se dispersan) con el agua.
Y dentro de las pinturas acrílicas también hay dos grupos muy populares.
Pinturas satinadas: Son pinturas plásticas satinadas con acabados lisos de diferente calidad. Predominan los acabados brillantes, semibrillantes, satinados o económicos. Se componen con poca cantidad de carga como la calcita (muy económica) y de un alto contenido de ligante y pigmento. Fuendamentalmente dióxido de titanio en el caso de Endurpol
El acabado seduce por su aspecto elegante. En fachadas tiende a resistir al ensuciamiento por su tersura satinada, siempre y cuando estén apropiadamente formulada. Por el contrario una alta absorción de agua en la pintura ocasionará en un corto plazo de tiempo la fijación de suciedad.
Pintura plástica mate: Es la pintura de mayor volumen de venta por ser económica y por su facilidad de aplicación.
Y por su aplicación y caracteristicas:
Pintura para exteriores: De gran resistencia y adherencia. Tienen una misión que es ir más allá de ser simple elementos decorativos. Son un elemento protector de los materiales exteriores de la edificación. Entre ellas podemos encontrar.
- Pinturas acrílicas para fachadas
- Pinturas al silicato para exteriores de edificios
- Pinturas al Pliolite y plioway para exteriores
- Soluciones de silicato de etilo para la restauración de monumento y piedra antigua.
- Pinturas de resina de silicona
Pintura para interiores: Su misión es mayoritariamente decorativa para el interior. Podríamos diferenciarlos en:
- Pinturas para techos
- Pintura para paredes
Y estas últimas a su vez en:
- Pinturas lisas convencionales
- Pinturas texturadas
- Pinturas antimanchas
- Pinturas con reflejos
- Pinturas multicolores
- Pinturas antiinsectos
- Pinturas antihumedad
- Pinturas térmicas
- Pinturas a la tiza
Imprimaciones y esmaltes: destinados a la decoración y protección de elementos visible
Barnices y lasures: transparentes, destinados mayormente a la protección y decoración de la madera.
Productos auxiliares: masillas, productos específicos para mejorar el paramento eliminando grietas, desconches o fisuras y preparar la superficie para pintar.
pintura industrial
Pinturas que se aplican bajo unas condiciones muy especificas dadas por el cliente y la forma de empleo del producto. Con pinturas industriales nos referimos a las usadas para la fabricación de coches, móviles u electrodomésticos.
Pintura para piscinas
Elaboradas para aplicarse sobre una base de hormigón o cemento, es muy importante que el soporte este consolidado. Podemos encontrar:
Pinturas acuosas: Son menos utilizadas de momento, pero las restricciones sobre las pinturas al disolvente cambiarán la tendencia. No se deben aplicar sobre pinturas anteriores al disolvente. Son conocidas también como cloro cauchos.
Pinturas en base disolvente: Las más utilizadas en la actualidad por tener unas propiedades superiores, pero en declive ya que las pinturas en base disolvente están muy limitadas por la normativa.
Pinturas intumescentes o ignífugas
Son pinturas que retardan el tiempo de combustión de determinados materiales. Muy utilizadas en fabricas, naves y lugres industriales donde el peligro de incendio es elevado. O para proteger maquinaria que trabaja a alta temperatura.
Pinturas para señalización vial o de tráfico
Son las utilizadas en las calles y carreteras para señalizar los pasos de peatones y separar las calzadas. Sus características son que secan muy rápido y una gran resistencia a la abrasión.

pinturas para suelos
Pinturas recubrimientos y pavimentos sintéticos para la protección de suelos. Su diseño dependerá de las condiciones de aplicación y de las resistencias exigidas.
Dentro de este grupo podríamos encontrar:
- Pinturas epoxí
- Pinturas para suelos deportivos
- Pinturas impermeabilizantes para terrazas.
- Pinturas para suelos de madera

pinturas de proteción industrial
Son las que se fabrican para evitar el ataque de agentes atmosféricos y la contaminación. Hablamos aquí de pinturas ignífugas e intumescentes.
Otro tipo de recubrimientos
Imprimación: capa de pintura de alta pigmentación que debe proveer de adherencia al soporte y capacidad anticorrosiva a la pintura.
Masilla: Pasta espesa que no fluye y se utiliza para tapar grandes defectos.
Selladora: Producto utilizado para tapar el poro del suporte y proporcionar una superficie de absorción uniforme, generalmente se utiliza sobre madera.
Esmalte o acabado: También llamado capa de acabado o terminación, es la capa de pintura o recubrimiento final, la que dará las características estéticas y de resistencia al conjunto del sistema de pintura.
Pintura intermedia: pintura de elevados sólidos, se utiliza para dar espesor en aquellos casos en que la protección así lo exija.
Barniz: producto sin pigmientar para la decoración y protección preferentemente de la madera.
Lasur: producto similar al barniz, se diferencia de este en que tiene una permeabilidad al vapor de agua muy superior
Laca: acabado transparente o pigmentado para el acabado de la madera, se utiliza en la industria del mueble.
Antigrafitis: Mi misión es proteger la edificación de pintadas indeseadas. Pueden ser temporales o permanentes. Los temporales se destruyen a si mismos cuando limpiamos la pintada de encima. Los permanentes no.
Propiedades y cualidades de las pinturas
Hemos visto como se fabrican y hemos visto casi todos los tipos de pinturas que existen, pero cómo saber en que se diferencian o que propiedades tiene cada uno sin saber las propiedades que pueden tener y cualidades que pueden tener. Son estas cualidades las que se deben modificar dependiendo del uso concreto que queramos dar a una pintura.
Además conociendo estos parámetros podremos conocer mejor los productos a través de la ficha técnica que nos proporciona el fabricante.
Viscosidad
La definición de la viscosidad de una pintura es complicada. En términos de laboratorio la viscosidad es el cociente entre la tensión de cizalla (la fuerza con la que la primera capa empuja a la segunda capa y así sucesivamente) y el ratio de cizalla (nos indica la diferencia de velocidad entre la capa superior sometida a una fuerza determinada y la inferior en contacto con el soporte). En palabras menos técnicas, la viscosidad es la forma en la que fluye una pintura. Por lo tanto cuanto más ajustada este una viscosidad más fácil sera de aplicar.
La viscosidad se mide en centipoises (cp) o en milipascales segundo. Su equivalencia es:
1 cp = 1mPa.s⁻¹
El viscosimetro Brookfield es el más utilizado para medir la viscosidad de la pintura.

Densidad de la pintura
Determinar la densidad de una pintura es mucho más sencillo. La densidad de la pintura se halla dividiendo el peso de esta entre su volumen. La densidad de cualquier pintura es mayor a 1. Tradicionalmente la pintura se envasa en litros, pero es bastante común ver fabricantes que la venden en kilos.
La densidad de una pintura se mide en kilogramos / litro pero en el sistema anglosajon aun utilizan el sistema libras/galón.
Poder cubriente u opacidad
Es el poder de la pintura de tapar las diferencias de color con el fondo en las mínimas pasadas posibles. La forma más correcta de medir la capacidad de cubrición es con aplicadores de cuatro caras y en cartulinas no absorbentes. Por supuesto se debe hacer siempre de la misma forma y en las mismas condiciones.
El poder cubriente de una pintura se puede medir mediante determinación visual usando cartulinas no absorventes blancas o negras y usando una pintura patrón para contrastar.
La opacidad se mide por el ratio de luz que deja pasar la película de pintura aplicada en la cartulina.
El criptómetro de Pfund es un aparato para determinar la capacidad de cubrición de una pintura en forma de película húmeda.

Tiempo de secado
Es el tiempo que tarda la pintura o recubrimiento en secarse una vez aplicado. En pintura distinguimos entre diferentes etapas hasta llegar al secado total.
- Secado al polvo. La película de pintura deja de atrapar el polvo del ambiente.
- Secado al tacto. Cuando apoyando sin presionar la yema del dedo no mancha.
- Secado para repintar. Cuando se considera que la superficie aplicada esta lista para que se pueda aplicar otra mano encima.
- Secado total. Cuando la pintura ha alcanzado su secado optimo y ya se puede actuar con normalidad.
- Secado duro. Cuando la película aplicada alcanza su máxima dureza.
La adherencia de la pintura
La adherencia es la capacidad de la pintura de agarrarse al soporte. Depende del tipo de ligante, del soporte y de otras características del compuesto. Una buena adherencia es fundamental para determinar si es una buena pintura.
El ensayo de la adherencia de la pintura se realiza sobre los distintos materiales que el fabricante quiere que se aplique su producto y se mide en newtons por milímetro cuadrado.

Flexibilidad
La flexibilidad es la capacidad de la pintura de absorber deformaciones sin quebrarse. Una pintura debe estar preparada para recibir golpes, ser doblada, soportar dilataciones en el soporte…
La determinación de la flexibilidad se hace mediante mandril cónico o cilíndrico.

Color
Evidentemente el color es uno de los aspectos más importantes de la pintura por eso le dedicaremos un articulo aparte.
Y hasta aquí nuestro extenso articulo sobre pinturas y recubrimientos. Esperamos que te haya sido de utilidad. Si es así no dudes en compartir.
También te invitamos a dejar algún comentario diciendo que te ha parecido.
Y si has llegado hasta aquí. Gracias.