¿Qué son los recubrimientos arquitectónicos?
Entre las edificaciones que nos rodean encontramos que los muros y para paredes presentan una gran variedad de materiales de construcción. Se encuentran también la diversidad de edificios de diferentes épocas, de diversas funciones y de muy diferentes materiales entre los cuales se encuentran: piedra, mampostería, ladrillo y hormigón. Pero generalmente todas edificaciones se construyen con materiales que de materiales que posteriormente se recubren, porque van a cumplir diversas funciones arquitectonicas como el embellecimiento y protección en general. Hablaremos de superficies verticales, aunque hay un mercado importante de aplicaciones horizontales en suelos y techos.
Los recubrimientos se aplican para proteger contra influencias dañinas de la intemperie y del medio ambiente, así como también para darles un efecto decorativo.
En paredes interiores se recubren también esto es básicamente para darles el efecto de embellecimiento. En algunos casos se recubren para respetar mejor una exigencia de higiene, o proveer las paredes interiores de mayores exigencias en resistencias mecánicas y químicas para zonas de mayor trasteo, zonas de uso industrial, etc
Tipos de recubrimientos arquitectónicos
El cemento y sus derivados
El cemento industrial que se denomina como aglomerante hidráulico es un ligante mineral a base de silicatos dicálcicos y tricalcicos en polvo muy versátil, de uso masivo en la construcción y de un costo muy bajo. La adición de agua al cemento se prepara una masa pastosa para su aplicación, y a su vez se genera una reacción química de estos que lleva en un proceso llamado fraguado, y que según la temperatura demora hasta 28 días.
Por medio de fraguado se forma del cemento en polvo un cuerpo rígido, duro y resistente a la intemperie y al agua. Ya con el secado, a los pocos minutos se obtiene un material rígido. La dureza final se obtiene al finalizar el fraguado completamente y es indispensable que el cemento disponga para ello de suficiente agua en la masa.
El hormigón
Es la mezcla de cemento y áridos. Sirve generalmente para formar el esqueleto de soporte de una edificación o edificio; en pocos casos es material de paredes. se caracteriza por una alta durabilidad en la intemperie y resistencia al agua. Su estructura es porosa y alcalina.

Los morteros
Los morteros son la mezcla de cemento con arenas, y ocasionalmente llevan cal. los morteros son materiales minerales alcalinos. Por el proceso de secado y fraguado pueden presentarse grietas y fisuras. Son rígidos, y lijables y porosos.
Los bloques de hormigón celular
Son materiales de hormigón de fabricación industrial con un alto contenido de células de aire y, por lo tanto, de un peso específico bajo. El material se utiliza para la construcción de paredes. El material es caleante y requiere una imprimación para asegurar la adherencia de recubrimientos antes de aplicarlos.
EL fibrocemento
Es un material industrial que se compone de cemento, arena fina y amianto. Actualmente, por la peligrosidad del amianto, se utilizan fibras sintéticas.
El yeso
El yeso es sulfato de calcio semihidratado. Al amasarlo con agua fragua por hidratación de manera similar al cemento.
Los materiales de yeso son rígidos, bancos y fácilmente lijables. Estos son muy hidrofilicos. Al estar mojados pierden notablemente sus resistencias mecánicas
El ladrillo
El ladrillo es un material cerámico cocido a base de arcilla o de barro con arena. El proceso de sinterizacion lo hace resistente a la intemperie, manera que en muchas ocasiones no precisa ningún tratamiento. Especialmente, los ladrillos vitrificados son decorativos y apropiados para fachadas, como se muestra en la tradición constructiva en Inglaterra y el norte de Europa.
En los muros de ladrillos no vitrificados es apropiado proteger el muro o pared contra la humedad impregnando la pared con hidrofugantes del tipo de la silicona.

Los recubrimientos plásticos
Desde la década de los años 40 se han introducido al mercado polímeros en dispersión como ligante para recubrimientos arquitectónicos. este tipo de recubrimientos se conocen en España como pinturas y recubrimientos plásticos. A este grupo pertenece Endurpol.