La mejor pintura para fachadas

La fachada, parte anterior y generalmente principal de un edificio, es uno de los elementos principales de la edificación y sin duda es el elemento que más queremos cuidar ya que es la primera impresión que se llevara el visitante de nuestro hogar.

Por su exposición al exterior y dependiendo de la climatología de la zona donde la vayamos a aplicar la fachada tendrá que responder a una serie de características para que proteja la edificación de forma realmente duradera.

¿Qué es una pintura para fachadas?

Las pinturas o recubrimientos plásticos para exteriores son recubrimientos continuos que aplicamos sobre los materiales exteriores de la edificación con un doble intención.

  • Deben aportar un contenido estético (y una imagen de limpieza) a la edificación. Es usual que a la hora de acometer la reforma de una fachada o de cualquier elemento exterior de la edificación consideremos el diseño y las tendencias actuales. 
  • Deben proteger los materiales constructivos de la edificación. Principalmente de la humedad pero también de otros problemas de estar a la intemperie y que pueden producir las odiosas grietas o fisuras.

Su aplicación suele hacerse por profesionales mediante andamios o trabajos de descuelgue y para su aplicación requieren un tiempo favorable estable.

Su formulación debe estar específicamente pensada para aguantar a la intemperie sin sufrir modificaciones en su color ni fisuras durante al menos diez años.

En las formuladas al agua, como endurpol, es imprescindible que la temperatura ambiente sea superior a 5ºC a la hora de aplicarla. Tampoco es recomendable su aplicación por encima de 35ºC.

¿Que pintura se usa para el exterior de las edificaciones?

Cuando estamos pensando en comprar o aplicar una buena pintura acrilica para fachadas debemos pensar que su cometido es doble. 

Cuando el fabricante se dispone a formular la pintura no puede olvidar el precio de la misma ya que los componentes necesarios para elaborar una buena pintura para fachadas suelen ser caros. No obstante, debido a la gran variedad de pinturas y fabricantes , los precios y la calidad de los componentes variará bastante. 

Algo que debemos tener en cuenta es que el coste de rehabilitación de una fachada, tanto los materiales como la mano de obra suelen ser costosos, por lo que se le exige al recubrimiento una vida prolongada más allá de los diez años en los que conserve sus propiedades, proteja a la edificación conserve su color y evite grietas y fisuras. Por ello los recubrimientos plásticos deben estar bien formulados para aguantar el mayor tiempo posible a la intemperie.

Requisitos de una pintura para exteriores

Una buena pintura para exteriores debe reunir las siguientes características: .

  • Debe ser resistente al agua y, no obstante, ser permeable al vapor de la misma para que la edificación pueda “respirar” bien.
  • Que tenga un gran poder cubriente. La rehabilitación de fachadas es costosa por el tiempo que lleva y los dispositivos que hay que montar (andamios, trabajos de descuelgue, etc). Por lo que un excepcional poder cubriente ayudará a ahorrar costes a los aplicadores.
  • Que efectúe el deseado “efecto barrera”. Entre la intemperie y los materiales de construcción para que esta no sufra.
  • Que tenga el punto de elasticidad suficiente para poder cubrir, y prevenir, la aparición de grietas y fisuras en la fachada. 
  • Que resista a los rayos solares sin cambios de color ni producir caleo.
  • Que resista a la lluvia sin presentar saponificación ni eflourescencias.
  • Que resista al cambio de temperatura sin quebrar, formar fisuras o grietas y sin desprenderse.
  • Que no se ensucie y preferentemente, como endurpol, que sea auto lavable.
  • Que resista al ataque microbiologico sin presentar degradaciones.
  • Resistente a la invasión de algas, hongos y líquenes.
La mejor pintura para fachadas 1
Requisitos para una pintura de fachadas

Estás pinturas se presenta en el mercado con nombres como pintura lisa, pintura rugosa, revestimiento liso, revestimiento rugoso y se distinguen  por la textura, la capa y la forma de aplicación. Todas ellas deben cumplir los requisitos básicos mencionados anteriormente. 

No debe confundirse la durabilidad de la pintura con que sea adecuado para la protección de fachada,  todas tienen una buena durabilidad, sin embargo no ejercen el efecto barrera y esto conlleva una degradación de los materiales de construcción es el objetivo principal que se debe evitar. 

Tipos de pinturas para fachadas

Componentes de una pintura de exteriores

¿Qué componentes debe llevar una buena pintura para fachadas?

  • Un buen ligante: Es muy importante que resista bien la alcalinidad propia del soporte. Lo más habitual son los polímeros de estireno-acrílato
  • Entre las cargas más habituales destaca el bioxido de titanío con un porcentaje alrededor de 10% y el carbonato cálcico, tanto por ser económico como por dar propiedades elásticas a la emulsión.  Otras cargas habituales en la pintura pueden ser el caolín, el silicato de aluminio o el carbonato cálcico precipitado. 
  • Coalescente de alta calidad. Es muy importante elegir bien el mismo para que todos los componentes de la pintura liguen en la fabricación de la forma adecuada para proporcionar la textura idónea a la pintura para fachadas. 
  • Para revoque de capa gruesa se suelen utilizar arenas de sílice o sílices coloreadas. 
  • Si se desean acabados rugosos se pueden utilizar  fibras de celulosa. 
  • Si queremos obtener colores tintometricos debemos añadir al compuesto humectantes a base de alcoholes gruesos polioxietilenados. 
  • Como en la formulación de toda pintura, deben añadirse a la mezcla dispersantes, antiespumantes y desairantes durante el proceso de fabricación en las proporciones adecuadas. 
  • Espesantes: Los más generalizados son los ésteres de celulosa.  
  • Bactericidas; para la prevención de de la formación de hongos y bacterias. 

PROPIEDADES DE LAS MEJORES PINTURAS PARA FACHADAS

Resistencia a los rayos UV

La luz solar contiene rayos ultravioleta de alta energía que desprende electrones de las moléculas de los polímeros y de los pigmentos orgánicos que desatan reacciones químicas que pueden causar la degradación del polímero usado como ligante de la pintura.

El efecto destructor de los rayos UV es eliminado por el bioxido de titanio, y otros pigmentos, que aunque costosos hacen que la pintura resista al exterior durante una larga cantidad de tiempo.

Resistencia a los cambios de temperatura

El cambio de temperatura produce una fatiga en los polímeros por el constante esfuerzo elástico al que están expuestos. La fatiga conduce a una pérdida de elasticidad, y se produce independientemente del rango de temperatura que está expuesto. Las heladas tienen una influencia negativa a través de la expansión del agua ocluida en el sistema.

Esto produce efectos indeseados en nuestra fachada como son la soponificación o la aparición de grietas y fisuras.

La degradación del polímero conduce a una perdida de poder ligante y como consecuencia al desprendimiento de cargas o pigmentos. Esto es conocido como caleo o calcinación.

Protección frente al agua

La función protectora de una pintura se refiere primordialmente a la protección contra el agua y sus efectos perjudiciales.

El agua (aquí nos referimos a su estado liquido) humecta el recubrimiento y busca penetrar en el sustrato o superficie por fisuras o grietas que presente el material, o por la absorción lenta por capilaridad en la pared o muro.

Para evitar que el agua de la lluvia llegue hasta los elementos constructivos de la construcción, con los consiguientes perjuicios que esto acarrearía, son minificar la absorción de agua a la vez que, a través de la formulación de la pintura, favorecemos el secado rápido de la misma a traves de la permeabilidad del vapor de agua.

La mejor pintura para fachadas 2

Resistencia a la suciedad

La tendencia al ensuciamiento de pinturas plásticas es un criterio importante para estar juntos es un tema muy complejo para recibir argumentos para tratar de remediarlos. 

 El ensuciamiento de fachadas es producido por influencias que pueden ser principalmente:

  •  El polen  y otras sustancias orgánicas Preferentemente en la zona rural.
  •  El hollin producido por el desgaste de los neumáticos y los tubos de escape en las ciudades.
  •  El polvo inorgánico de cuarzo (arena) o arcilla en el campo

 Se puede mejorar la resistencia ensuciamiento de pinturas:

  •  Evitando polímeros pegajosos
  •  Reduciendo la absorción de agua de la pintura acabado
  •  Dando un acabado liso a la pintura

¿Cual es la mejor pintura para fachadas?

Cuando alguien se plantea reformar su casa o su negocio una de las primeras preguntas que se realiza es ¿Cuales son las mejores pinturas para fachadas? Nosotros queremos comparar algunas de las mejores o al menos más conocidas que puedes utilizar en la actualidad. Por supuesto dejaremos muchas de ellas fuera así que si alguien quiere que analicemos alguna más, simplemente tiene que dejar un enlace en los comentarios o contactar con nosotros 

Lo primero que hay que aclarar es que la decisión depende del tipo de fachada, del clima, de la localización, del estado del material sobre el que vamos a aplicar y de su tipo. No es lo mismo que busquemos rehabilitar una fachada con pequeñas grietas o fisuras, que una fachada cuya pintura se ha estropeado por el paso del tiempo o peor, por la mala calidad del producto aplicado anteriormente (en este caso es fundamental eliminar todo rastro de ese producto).

¿Cómo saber que pintura es buena para fachadas?

El anclaje es clave. Si una pintura no tiene un gran anclaje sobre el material sobre el que se va a aplicar debemos descartarla inmediatamente, ya que es igual la resistencia que tenga el producto si al final se va a acabar desprendiendo del soporte.

Como se puede observar en la siguiente imagen, en las pruebas realizadas en los laboratorios ensatec, al hacer la prueba del anclaje se rompio el ladrillo antes que la pintura. Una prueba irrefutable de la calidad de nuestros productos.

La mejor pintura para fachadas 3
Prueba de anclaje de endurpol en el laboratorio ensatec

La durabilidad. Evidentemente cuanto más tiempo aguante el revestimiento a la intemperie mejor. Para ello el producto debe haber demostrado que aguanta bien al agua, a los rayos U.V. y a otros elementos externos como el salitre o el verdín.

La elasticidad. Los elementos constructivos están sometidos a movimientos continuos. A veces por una antigua cimentación, por movimientos estructurales o por simple contracción y dilatación del soporte sobre el que se aplica. Si el material tiene cierta elasticidad se pueden evitar las pequeñas grietas o fisuras tan antiesteticas que suelen acabar apareciendo en las fachadas. 

Impermeabilidad. Uno de los motivos principales por los que aparecen las fisuras que antes hemos comentando son los materiales que absorben demasiada agua de lluvia. En muchos casos esta humedad se filtra y cuando cae la noche se congela fisurando el revestimiento exterior de la edificación. 

Permeabilidad al vapor de agua. Si en el apartado anterior hemos hablado de una pintura para exteriores no debería dejar entrar el agua, también es importante que aclaremos que sí debe dejarla salir. Dependiendo del clima, de los materiales y de la estructura de la edificación, una pintura con una baja permeabilidad al vapor de agua podría acabar provocando una indeseada condensación interior con las consecuentes molestas e insanas humedades. 

¿Qué pintura para exteriores debemos usar?

La aplicación de recubrimientos de exterior está relacionada generalmente con altos costos: son aplicaciones realizadas por profesionales, normalmente se requieren andamios y para su aplicación es necesario un tiempo favorablemente estable.

Para que el polímero pueda desarrollar su función ligante, uno de los requisitos imprescindibles es que la temperatura ambiente sea superior a 5ºC para que no se congele el agua del producto. También una temperatura (mayor de 35ºC) puede ser perjudicial, por que la evaporación del agua es muy rápida y el polímero pierde prematuramente su poder ligante.

Es importante que no llueva mientras realizamos la aplicación del producto ni en las horas siguientes.

¿Cual es la mejor marca de pintura para fachadas?

Pintura protectora para fachadas Endurpol

La mejor pintura para fachadas 4

Puedes comprar este y otros productos en nuestra tienda de pintura online

La pintura protectora para fachadas Endurpol es la mejor pintura para fachadas o exteriores tanto en calidad como en precio. Con la mayor adherencia y el mejor poder de cubrición.

Muchos de nuestros clientes lo califican cómo un todo terreno ya que es capaz de agarrar bien en superficies muy difíciles y de rehabilitar paramentos incluso con humedad o fisuras.

La innovadora mezcla de resinas elastoméricas de alta calidad, su alto contenido en bióxido de titanio y la perlita hacen que la película que queda aplicada sea tanto elástica como duradera. Su resistencia inmutable a la intemperie es garantizada durante al menos 10 años. Aplicable a rodillo, brocha o mediante pistola, este producto es lo que necesita su vivienda.

Entre sus características están:

  • Resistencia a los agentes externos.
  • Gran adherencia.
  • Máxima durabilidad.
  • Deja una gran capa que protege y mejora el confort de la edificación

Su precio esta muy por debajo de su calidad debido al novedoso sistema de distribución que utilizamos. La aplicación de un revestimiento como este garantiza la protección de la edificación frente a fisuras y humedades que además de antiesteticos pueden deteriorar su vivienda con el coste que esto conlleva.

Pintura al silicato

La mejor pintura para fachadas 5

Las pinturas al silicato destacan por su gran anclaje en todos los sustratos minerales, una muy alta permeabilidad al vapor de agua y por ser resistente a las algas y los hongos.

Pintura a la resina de silicona

La mejor pintura para fachadas 6

La pintura a la resina de silicona es el producto de más alta calidad de los aquí presentados. Sus cualidades principales son su alta resistencia a ensuciarse y su alta traspirabilidad al vapor de agua manteniendo impermeable la edificación.

COMPARATIVA PINTURA PARA FACHADAS

A continuación veremos los precios de las mejores pinturas para exterior

PRODUCTOMARCALITROSPVP
ENDURPOLENDURPOL1584,70€
ELASTIFLEXJUNO15148€
COTEFILMREVENTON15136€
PINTURA MATEDE LA PEÑA1568€
RESINA DE SILICONADE LA PEÑA15175,45€
VALASTICVALENTINE15171,55€
PROCOFLEXPROCOLOR15136
ACRITONTITANLUX1586€
SILICATODE LA PEÑA1591,86€

Esta es una lista de alguno de los productos con mayor cuota de mercado. Como ya dijimos al principio si alguien creé que falta alguno en esta lista puede ponerlo en los comentarios de este post.

Conclusiones

A la hora de elegir la mejor pintura para rehabilitar tu fachada te debes fijar en:

  • Que tenga buena adherencia sobre los materiales utilizados en la superficie o paramento donde lo vas a aplicar.
  • Que sea duradera en un buen estado sin provocar desprendimientos, grietas o fisuras.
  • Que tenga un buen poder cubriente para que su aplicación sea más rápida y por lo tanto menos costosa
  • Que resista a los rayos ultravioletas para poder conservar el color original durante el mayor tiempo posible.
  • El rendimiento y el precio. ¿Cuantos metros cuadrados de fachada te puedes hacer por cada litro de pintura?
  • Que la pintura sea resistente al ensuciamiento y pueda lavarse fácilmente o auto lavarse con el agua de lluvia.
  • Que sea poco permeable al agua de lluvia pero deje secarse a los materiales del soporte

Una vez consideradas todas estas decisiones ya podemos elegir la pintura de fachada más adecuada a nuestras circunstancias y disfrutarla durante muchos años.

Esperamos que el articulo te haya sido de utilidad y te haya resuelto muchas dudas, si tienes más no dudes en contactarnos y te asesoramos personalmente.

Gracias por leer y compartir este articulo.

5 comentarios en “La mejor pintura para fachadas”

    1. Muchas gracias Manuel. Aunque evidentemente queremos destacar nuestro producto, somos muy amantes de los revestimientos, los procesos de formulación y fabricación. Por eso creemos que hemos elaborado un resumen bastante completo a nivel nacional.

      Un saludo

  1. Es la primera vez que veo a un proveedor enseñar los productos de la competencia y en este caso todo un acierto, os felicito.
    No hay trampas.
    Toda la información es transparente.
    No criticáis, exponeis la realidad de cada producto.
    Solo queda probar el producto.

  2. Leoncio Riolobos Serrano

    Hola buenas. Vivo en el Valle del Jerte Caceres, y teniendo en cuenta que aquí las temperaturas en invierno bajan por debajo de cero grados, y en verano pueden pasar de de los cuarenta grados en las horas diurnas y por las noches quedarse sobre los veinte grados, qué pintura me aconsejarían para la fachada de mi vivienda, teniendo en cuenta de que le da el sol por los cuatro costado.
    Dándoles las gracias por adelantado.

Deja un comentario