Filtraciones en cubiertas y terrazas de baldosas
En ocasiones tenemos una cubierta solada con diversos tipos de cubiertas cerámicas o baldosas ya sean de aspecto rustico o no.
Normalmente las cubiertas enlosadas con baldosas se han impermeabilizado previamente con tela asfáltica o alguna membrana. El problema es que las losas de cerámica absorben el agua y además esta se filtra por las juntas y puede quedar debajo de la losas por lo que tardaría más en secarse.
Además, al no estar el impermeabilizante visible no podemos saber cual es el problema; si se ha desgastado o se ha fisurado por algún sitio hasta que no aparecen las malditas goteras.
Por ello la solución más practica puede ser utilizar una pintura impermeabilizante o una membrana de poliuretano. Ambas las podemos encontrar en color o transparente si queremos conservar el aspecto del solado.

¿Que necesitamos para impermeabilizar sobre baldosa?
- Pintura impermeabilizante o membrana de poliuretano
- Escoba
- Rascador
- Acetona
- Cinta de carrocero y papel de pintor
- Rodillo de lana de pelo corto
- Alargador para el rodillo
¿Cómo Impermeabilizar una terraza de baldosa?
- Barrer toda la cubierta bien, eliminando cualquier elemento que pueda hacer que el impermeabilizante no agarre bien a la superficie como puede ser el polvo o partículas que se desprendan de la pared.
- Fregar la superficie con una fregona añadiendo una cantidad de acetona para asegurar que no queda ninguna partícula extraña.
- Opcional mente, si hay mucha suciedad, se puede limpiar con agua a presión o manguera. Ojo! por que podemos provocar un aumento de la gotera que ya tenemos!
- Con el rodillo o con una brocha redonda aplicamos el producto en las grietas y fisuras de la cubierta, en las juntas de las baldosas y en las juntas del paramento horizontal con el vertical. Es decir en todos los puntos complicados de la terraza. Especial atención a estos puntos de encuentro en el caso de que haya chimeneas, tragaluces o similares (sobre todo si se han realizado después de la cubierta) ya que estos puntos singulares son causantes de multitud de problemas de filtraciones.
- Una vez seco aplicaremos una mano a toda la cubierta con el rodillo y el producto un poco diluido en agua para que se filtre bien por las pequeñas fisuras que pudieran quedar.
- Dejamos secar y nuevamente volvemos aplicar el producto de forma cruzada y subiéndonos un mínimo de 15 cm por los paramentos verticales. para ello habremos creado un zócalo recortando con la cinta de carrocero y el papel de pintor.
- Ya tenemos la cubierta terminada, pero es bueno esperar al menos 48 horas para que este bien seca antes de empezar a pisar.
hay que recordar que el tiempo de curado de este tipo de productos es de 6 meses aproximadamente hasta que alcanza su punto optimo.