Cómo identificar una humedad y sus causas
Las humedades en una casa no sólo constituyen un problema, con todas sus manifestaciones clásicas ( manchas en las paredes, techos y suelos, decoración deteriorada, deformación de las prendas de vestir y de otros objetos) sino que puede resultar nocivas para la salud y al mismo tiempo extraordinariamente destructivas. Pueden oxidar los elementos metálicos en pocos días, provocar es el desmoronamiento de la obra y pudrir la carpintería estructural de la obra. Raramente será suficiente tratar superficialmente sus efectos. En la mayoría de los casos es necesario eliminar las causas que la originan.
Causas de aparición de la humedad
- Paramentos de hormigón o revestimientos protectores agrietados.
- Penetración de la lluvia a través de las estructuras de una chimenea.
- Infiltraciones a la salida de la chimenea exterior
- Perdida de tejas o pizarras en el tejado.
- Falta de estanquidad en los marcos de las ventanas.
- Canalones de tejados defectuosos.
- Defectuoso escurrido de evacuaciones al exterior.
- Rendijas alrededor de puertas o ventanas.
- Grietas en el revoco o desconchados y perdidas en el revestimiento.
- Roturas o grietas en los bajantes de los canalones.
- Aleros rotos o desportillados.
- Falta de sellado hermético en los antepechos de las ventanas.
- Relleno de los huecos de dobles paredes con materiales que hacen de puente para la humedad.
- Restos, cascotes o mortero caídos durante la construcción en el fondo de la doble pared por encima de la banda hidrófuga.

Tipos de humedades
Hay tres tipos: humedad ascendente, humedad penetrante y humedad debida la condensación. Las humedades debidas a fallos mecánicos (una tubería rota, por ejemplo) o como consecuencia del clima (inundaciones) se muestran generalmente en forma de humedad penetrante o filtrante.
Humedad ascendente o por capilaridad
La humedad ascendente o por capilaridad, procedente del piso, se filtra un edificio y se propaga por capilaridad a lo largo y hacia lo alto de las paredes y superficialmente en los suelos.
Las casas modernas se construyen ya contra todos estos defectos utilizando lo se llama una banda hidrófuga, insertada en plena pared y al mismo nivel del suelo exterior (más bien dicho: ligeramente encima); se extiende por todo lo ancho de las paredes situadas encima de los cimientos.
Sin embargo, ciertamente puede ocurrir que alguna rotura en esta banda – debido al asentamiento de obra – pueda dar lugar a una humedad ascendente en este punto. En esta situación, la única respuesta es remplazar o reparar la banda hidrófuga, pero, generalmente, una humedad ascendente no se origina por este mero accidente.
El puente de una banda hidrófuga
El clásico ejemplo en el que la humedad remonta una banda hidrófuga es el resultado de haber amontonado material contra las paredes de la casa; esto constituye un puente de humedad que sortea la banda hidrófuga y se infiltra hacia arriba en la pared. Esto puede ser debido a un montón de cascotes que no se hayan sacado inmediatamente después de haberlos producido. Una vez eliminados los materiales que hacen de puente y tras dejar que la pared seque, desaparecerá la humedad.
Otra variedad de este tipo es de humedad se presenta cuando se ha construido algo contra la casa, como un escalón de acceso a una puerta o una o dos paredes que se apoyen en el muro exterior para formar el cierre de un patio sin haber tomado la precaución de aislar la casa con una pintura hidrófuga.
Una banda hidrófuga tiene que actuar indirectamente en el caso de la construcción de un patio, una terraza o un camino cerca de la pared de la casa, aunque estas partes más altas solo sobrepasen ligeramente los 150 mm de nivel de la banda hidrofuga. En este caso, el agua de lluvia se infiltrará por los lados, por encima e la banda hidrófuga.
Cambios atmosfericos
Todos los ejemplos anteriores tienen una causa común: originan humedades ascendentes después de haber realizado ciertas obras o trabajos en casa o en sus alrededores. No obstante, hay que tener en cuenta cierta relación de dependencia entre la humedad ascendente y el clima. La verdadera causa de una humedad por capilaridad. En donde la banda hidrófuga ha sido rota o remontada por un puente- es un problema de medio año dependiendo del lugar donde se encuentre la edificación.
En cambio, el problema queda agravado durante el invierno, cuando es permanente la humedad en el suelo. pero todo ello dependerá más que nada del tiempo y de si ha llovido o no. La única excepción se presenta cuando la banda hidrófuga ha sido rebasada y continua siéndolo.
Casas sin banda hidrófuga
Si se trata de una casa antigua y no dispone de banda hidrófuga ni ha sido protegida contra la humedad ascendente y se halla asentada en un terreno húmedo, no habrá otro remedio que enfrentarse con el problema de instalar una banda hidrófuga.
Puede haber dos motivos por los que no se haya manifestado hasta ahora los problemas de humedad. El primero puede consistir en que los materiales de construcción que se emplearon hayan perdido sus cualidades aislantes con el tiempo. Pero la mejor, y casi seguro verdadera explicación es la de que se ha sufrido una lenta infiltración constante y lenta de la que no se habían tenido pruebas hasta ahora. En las casas antiguas no es extraño que algunas que algunas humedades se desvanezcan inmediatamente de aparecer sobre la superficie, sobre todo cuando la casa esta habitada constantemente y se produce calor en su interior. Es un momento en el que hay que tomar una decisión y saber en que lugar hay que atacar a las causas de la humedad. Generalmente, se tendrá que actuar en los cimientos. Por otra parte, ello puede resultar tan sencillo como colocar un nuevo piso.
Cómo solucionar humedades por capilaridad
Instalación de un tramo de barrera hidrófuga. Si el material anti humedad está degradado o deteriorado o si la casa carece de esta defensa, los signos de humedad en las paredes solo pueden corregirse instalando una nueva barrera. Pero así como instalar una banda hidrófuga durante la construcción de una pared no presenta ninguna dificultad, insertarla una vez terminada resulta laborioso.
Existen esencialmente cuatro métodos para instalar una banda hidrófuga eficaz, si bien todos ellos estan al alcance de un bricolador:
- Insertar una membrana entre el mortero del contorno de la casa en su parte inferior.
- Sólida
- Liquida
- Colocación de tubos porosos
- Expulsión por electro-ósmosis
Humedad penetrante o por filtración
La humedad penetrante se produce cuando el clima exterior da lugar a que la humedad de lluvia penetre en el interior de la casa por sitios donde la estructura ha fallado, sobre todo muros y lima hoyas de tejados. A pesar que las paredes sean sólidas, es posible que en el transcurso de los años, y como consecuencia de una mala resistencia al agua esta cale. No obstante, en estos casos, puede deberse a una falta de calidad del los revestimientos interiores o a un fallo del proyecto arquitectónico.
En cada uno de estos casos, aplicando un tratamiento al exterior de la pared a base de un moderno aislante en forma de pintura o mediante otros productos resistentes al agua queda solucionado el problema.
Penetración del agua de lluvia
No hay que olvidar tampoco el clima. Para que la humedad penetre en el interior es preciso que haya humedad en el exterior. La humedad penetrante se produce durante o inmediatamente después de la lluvia. Suele tardar horas o incluso días, según la naturaleza de la pared. Si esta es de un material propenso a la penetración, se descubrirá que las fachadas de la casa expuestas al viento son más afectadas que las otras y mucho antes que ellas. Y lo que es más, la humedad suele desaparecer durante las semanas de sequedad, o durar mucho, si la pared ha quedado muy empapada y fuera se mantiene un tiempo húmedo.
Humedades en la bodega, sótano o garaje.
Finalmente, hay que tener en cuenta otra causa de humedad, que es la de los sótanos o bodegas situados debajo de la plata baja. Debido a su nivel inferior – y siempre que no tengan acceso desde el exterior- es una de las pocas circunstancias en las que se puede aplicar una capa interna de protección. El tipo de tratamiento que se puede dar es muy variable y también dependerá del grado de humedad que llegue a infiltrarse. No estará de más hacer una prueba y realizar un recubrimiento total.
En realidad, la humedad que penetra por las paredes no tiene por que ser del tipo infiltrante. En una casa recién construida, pudiera ser solamente señal de que el mortero o el enyesado están secando, lo que a veces tarda hasta seis meses en realizarse. Este es el motivo por el que no se recomienda pintar paredes recién enyesadas o recubrirlas con cualquier tipo de papel.
Cómo solucionar las humedades por filtración o penetración
Las humedades de filtración se deben eliminar siempre desde el exterior. La solución más adecuada dependerá del tipo de paramento donde se encuentre la filtración:
Las filtraciones en paramentos horizontales (tejados y terrazas) deben solucionarse aplicando algún tipo de impermeabilizante. Existen dos tipos de impermeabilizantes, los sólidos (telas asfálticas y epdm) y los líquidos (resinas, hidrofugantes, membrandas de poliestireno). Dependiendo del soporte deberemos usar unos u otros siempre aplicándolos de forma correcta y sometiéndolos a un mantenimiento apropiado.
Las filtraciones en paramentos verticales (muros, fachadas, medianeras, patios) se solucionan de igual forma aplicando una buena pintura impermeable. Si el soporte es ladrillo visto y por lo tanto no se puede pintar se aplicará una solución transparente (hidrofugantes o membranas de poliuretano).
Humedades por condensación
La condensación en las casas es un problema importante. En muchos casos es el resultado de los cambios introducidos en los sistemas de construcción. Para contrarrestarlas es necesario, ante todo, localizarla para aplicar los remedios más eficaces para cada caso.
El aire que nos rodea tiene vapor de agua, y la proporción de este depende de la temperatura; cuanta más alta sea esta mayor suele ser la cantidad de vapor de agua. Si el aire se vuelve más frio, no puede saturarse con vapor y el exceso de este tiene que depositarse en formas de gotas de agua. En la atmósfera se producen nubes y lluvia. Dentro de un espacio limitado, como es el de la vivienda, tiene lugar la condensación.
La condensación es siempre una amenaza, ya que puede conducir tanto a la corrosión y a la podredumbre, como ocasionar filtraciones de agua.
En el caso de que solo se forme una pequeña capa de humedad, seguramente se eliminará elevando la temperatura ambiental, pero suele ocurrir que el agua condensada penetra en los intersicios y grietas de la estructura de la casa y ahí es donde empiezan a surgir los problemas.
¿Donde se suele localizar la condensación?
La condensación suele aparecer en:
- Rincones y ángulos de la estancia
- En la parte superior de las ventanas
- En habitaciones no caldeadas
- En instalaciones de doble acristalamiento
- Cuando se haya obturado una chimenea
Qué ocasiona la condensación
- El clima húmedo.
- Los calentadores producen gran cantidad de vapor
- Los tejados y techos aislados con productos bituminosos.
- Las tuberías de agua fría.
- Las superficies alicatadas.
- Las lavadoras.
- Las duchas.
- La cocción de alimentos
- Las plantas.
- Los armarios adosados a paredes exteriores.
- Los seres humanos, incluso cuando están durmiendo, suministran una gran cantidad de vapor de agua (aproximadamente 0’7 litros cada 24 horas)
Cual es el problema de la condensación
Las humedades pueden causar:
- Los tableros aglomerados y alistonados pierden sus propiedades y pueden combarse y alabearse.
- Los materiales densos como los vidrios no quedan afectados por la humedad pero las gotas que se forman pueden filtrarse por los otros materiales.
- Las superficies metálicas no absorben la humedad pero pueden oxidarse.
Aparición de moho
Las esporas de mohos se hallan presentes siempre en el aire y en la superficie de muchos amteriales, para que medren es necesario que cuenten con la humedad y la nutrición que les proporcinan la mugre y el polvo.
El moho empieza apareciendo en forma de manchas pequeñas que luego se van extendiendo. Suele tener una apariencia de color gris verdoso, negruzco o pardo oscuro. Aunque no sean claramente visibles pueden limpiarse las formaciones si se tiene en cuenta su posible desarrollo en determinados lugres. Lo mejor es recurrir a los fungicidas, que evitan que vuelvan a formarse.
Además algunos materiales aislantes más utilizados, como la lana de roca, pierden toda su eficacia si se mojan.
Cómo evitar problemas de condensación
Ventiladores metalicos: Alimentados por un motor electrico, existen modelos muy sofisticados y más o menos efectivos. En una habitación con calefacción central o en la que haya un calefactor de agua, el ventilador tendrá que que instalarse en la parte interior para que no puedan penetrar aires nocivos al exterior.
Aislamiento de una pared interior: Hay que revestir las paredes con placas de poliestireno para lograr un aislamiento mural que reduzca las perdidas de calor y minimice la condensación, si bien puede producirse una condensación intersticial.
Aislamiento con cámara interior en un muro: Al evitar las perdidas de calor del interior de la casa, se gana en poder calorífico y se reduce la condensación.
Conductos de evacuación de secadores: Los secadores de ropa producen una gran cantidad de vapor de agua, el cual debe ser expulsado al exterior adecuadamente.
Puertas con cierre automatico: En aquellos lugares donde hay mucha prodcución de vapor de agua, como en una cocina, es preferible contenerlo para que no afecte al resto de estancias.
Campana de cocinas: Están concebidas para absorver los vahos y vapores producidos durante la cocción.
Aislamiento del tejado: Un buen aislamiento del tejado se conseguirá, indudablemente, mantener la temperatura del interior de la casa, pero ello impliva por otro lado la producción de condensación, por lo que se tendrá que instalar un sistema de ventilación adecualdo.
Ventilación en un tejado: La ventilación es vital para la protección de la carpintería de madera y para que esta no resulte atacada por la podredumbre.
Ventiladores o extractores en ventanas: Estos pequeños aparatos colocados en el cristal de una ventana suelen ser movidos por el mismo aire exterior.
Calefacción centralizada: Mantiene todas las estancias a una misma temperatura reduce el riesgo de condensación.
Doble acristalamiento: Asegura que el panel interior no este frío, tal y como ocurre con un cristal sencillo, con lo que se eliminan riesgos de condensación.