¿Qué es un jardín vertical?
También conocidos en español como pared de cultivo o paredes vivas, traducción literal del inglés «living wall» , los jardines verticales son instalaciones verticales cubiertas de plantas de diversas especies simulando ser un jardín.
La construcción de un jardín vertical necesita de laminas de un material fibroso donde las plantas se enraízan para conseguir su agarre a la pared.

El riego se realiza mediante una instalación de mangueras fijas al muro o pared. Para hacerlo todavía más sostenible podemos reutilizar el circuito de agua que iría por los desagües.
Los muros verdes, otro de los nombres por los que son conocidos, son instalaciones sostenibles y una forma de acoplar la naturaleza en áreas urbanas. Para la instalación de un jardín vertical debe de tenerse en cuanta la ventilación del aire que debe fluir por dentro de la construcción.
Por supuesto son una forma de aislar, sobre todo del calor, la edificación reduciendo notablemente la penetración del calor del sol en la edificación. Muy recomendable en muros y elementos exteriores donde el sol pegue con fuerza durante mucho tiempo.
Paredes vivas

Las paredes vivas son tendencia en la actualidad y consiste en llevar la idea de los jardines verticales que se vienen realizando en los últimos años en el exterior al interior de nuestra vivienda.
Evidentemente, el interior de la vivienda debe cumplir una serie de requisitos, especialmente en cuanto a lo que luminosidad se requiere. Pero la calidad de las pinturas y de los impermeabilizantes actuales puede permitir que tengamos un pequeño jardín en la pared de nuestra vivienda sin que este origine mayores problemas siempre que este bien atendido y la pared, por supuesto, debe estar bien ventilada.
Jardín vertical en el patio

Otro de los lugares ideales para montar nuestro propio Jardín vertical es el patio de nuestra casa. Estamos pensando sobre todo en esos patios andaluces donde ya es habitual ver macetas colgadas, pero se pueden sustituir esas macetas por la pared completa haciéndolo más bonito e incluso más sencillo de mantener.
Ventajas de los jardines verticales
Las principales ventajas de los jardines verticales son:
- Mejoran estéticamente la edificación
- Ayudan a reducir la huella de carbono al filtrar los elementos contaminantes.
- Ejercen de aislante térmico al reducir la absorción de calor de la edificación
- Pueden dar frutos! Esto ya depende de las plantas que elijas, claro.
- Es una forma más de aprovechar el espacio.
- Mejora la calidad del aire y por lo tanto ¡su salud!
Problemas comunes de los jardines verticales
La desventaja principal de la jardinería vertical es que puede acumular problemas de humedades si la instalación no esta bien realizada y la pared no se ha impermeabilizado de forma correcta. La humedades provocan muchos problemas en la vivienda y en los materiales de los que esta construida como ya vimos en este articulo.
Por eso es importante antes de instalar nuestro propio jardín vertical aplicar una buena pintura para fachadas impermeable y de calidad a la que no le afecte la humedad y proteja a los otros materiales. La pintura perfecta para los muros exteriores que tengan problemas de humedad es endurpol blanco iglu que al llevar perlita permite que la pared transpire pero sin dejar penetrar la humedad. Además es importante que tenga antimoho, antiverdin y biocida ya que los hongos y mohos son problemas aparejados a los problemas de humedad.
¿Cómo hacer un jardín vertical?
Para crear un jardín vertical en nuestra casa debemos seguir los siguientes pasos:
1 Elije una pared: Cómo ya hemos dicho antes, aquí lo fundamental es elegir un muro liso, sin ventanas y que tenga buena luminosidad (cuanto más tiempo tenga de sol, mucho mejor). También tenemos que tener en cuenta que los jardines verticales desprenden agua, por lo que tenemos que tener en cuenta lo que tenemos debajo del jardín para que no se manche mucho. También podemos plantar flores debajo del jardín vertical para aprovechar el agua que escurra.
2 Prepare la pared: Antes de la instalación de un jardín vertical debemos asegurarnos que el agua no pueda penetrar en la pared y acabar pudriendo los materiales de la estructura. para ello debemos usar una buena pintura impermeable para fachadas.
3 Construya la estructura: Es mucho más sencillo construir la estructura en el suelo y luego colgarla que hacerlo directamente sobre la pared. Una pared vertical tiene tres elementos básicos: Un marco de madera o pvc, laminas de plástico y la tela.
Antes de elegir los materiales definitivos debemos de tener en consideración el peso extra que vamos a cargar sobre la pared, aunque los muros exteriores suelen estar bien preparados.
4 Coloque las laminas de plástico: el plástico actuará como respaldo para la tela y ayudará a que no penetre agua a la pared.
5 Coloque la tela: La tela es el material en el que viviran las plantas y de donde sacarán el agua. Necesitaremos dos capas de tela. Los sujetaremos a la pared con tornillos galvanizados y grapas de acero inoxidable. Debemos estirar la tela y que quede tensa para que sujete las plantas y que quede bien tensa.
6 Configurar el sistema de riego: Este es un punto complicado y al que debemos prestar especial atención. El riego lo debemos instalar de tal manera que humedezca toda la tela de manera uniforme.
La mejor opción es instalar en la parte superior de la instalación un sistema de riego por goteo. básicamente consisten en un tubo de gotea agua cada cierto tiempo. Los hay automáticos que podemos configurar para que goteen el agua en la periodicidad que estimemos oportuna dependiendo de las necesidades de las plantas y el clima que tengamos. La distancia perfecta entre los goteros es entre 6 y 10 centímetros.
7 Agregue un inyector fertilizante: La fertilización de nuestro jardín vertical lo debemos realizar con fertilizante liquido que se ira agregando de forma automática a nuestro sistema de riego. Lo podemos encontrar fácilmente en cualquier ferretería.
8 Elija sus plantas: Como siempre que se plantea un jardín debemos tener en cuanta diversos factores como son; el sol, la sombra la humedad el viento y el frío. Dependiendo de estos factores, si no es muy experto en plantas consulte con su vivero, deberá elegir el tipo de plantas que va a incluir en su maravilloso jardín.
9 Insertar la planta en su jardín: Use una hoja de afeitar o una cutter para hacer un corte horizontal en la tela. Quité la mayor cantidad de tierra posible e insertela en el corte. Con la pistola de grapas puede asegurar la planta insertando de 5 a 7 grapas entre la tela y el plástico de sujeción.
¿Cómo impermeabilizar un jardín vertical?
Ya hemos hablado de que el gran problema de este tipo de instalaciones es la gestión del agua y la humedad propia de las plantas por lo que debemos asegurarnos antes de instalar nuestro jardín de que hemos impermeabilizado bien la superficie de la pared ya sea con una pintura que no sea permeable al agua liquida o aplicando un buen hidrofugante si fuera necesario.
También es normal que el agua escurra pared abajo por lo que no podemos olvidar de impermeabilizar el paramento vertical que se halle debajo de nuestro jardín, sí fuera necesario, para que no se filtre el agua a las estancias inferiores. En este articulo te explicamos todo sobre los mejores impermeabilizantes que puedes encontrar en la actualidad.
¿Que plantas se pueden sembrar?
Las plantas que se pueden utilizar para crear nuestro jardín vertical son muchas y diversas dependiendo de la zona en la que estemos y de su clima. Alguna de las que podemos sembrar son:
- Helechos
- Hiedras
- Crutones
- Begonias
- Iris japoneses
- Orquídeas
- Geranios
- Hostas
- Plantas trepadoras
Jardines verticales artificiales

Cómo los jardines verticales tienen el problema de que requieren constantes cuidados y además pueden ocasionar problemas de humedad han surgido en el mercado diversos tipos de jardines verticales artificiales mediante plantas sintéticas que simulan las formas y colores de las de verdad. Su función es meramente decorativa y los podemos encontrar en diversas formas y calidades.
Jardín vertical con palets

Vivimos, afortunadamente, tiempos de aprovechamiento de recursos y de reciclaje de todo tipo de elementos. Y es por esta razón por la que de un tiempo a esta parte se han puesto de moda las decoraciones a base de palets reciclados. Una forma más de construir jardines verticales puede ser usando palets reutilizados para hacer de marco de nuestro jardín vertical aprovechando las rendijas de estos para incrustar las macetas y las plantas.
Esperamos que te haya sido útil este articulo. Si tienes cualquier duda no dudes en contactar con nosotros.